españa la liga

Historia de LaLiga Española y la actualidad 

Probablemente una de las competencias de fútbol más importante a nivel mundial es LaLiga que es la Primera División de España y que formalmente se llama Campeonato Nacional de Liga de Primera División. LaLiga es la máxima competición a nivel profesional de fútbol que tiene España y muchos equipos muy importantes y famosos a nivel mundial compiten por ver quién es el mejor. 

A pesar de que es una competencia bastante famosa, su origen es desconocido para muchos. Fue creada hace 94 por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y fue esta quien se encargó de realizarla hasta 1984, momento en que fue creada LaLiga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) teniendo como uno de sus objetivos la organización de los campeonatos de LaLiga para la Primera y la Segunda División. La LFP está conformada por clubes y sociedades anónimas deportivas profesionales del fútbol español.

En España, la Primera (LaLiga) y la Segunda División de fútbol son las únicas dos categorías consideradas como profesionales. Para poder tener una idea de qué tan grande es LaLiga, basta con saber que se considera como una de las cinco ligas más grandes en toda la extensión de Europa, compartiendo su posición con ligas como la de Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. 

En el 2020, LaLiga fue considerada como la cuarta mejor liga del mundo de acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) y La Liga ocupó este puesto no solo ese año sino consecutivamente, desde el 2010 hasta el 2018. 

En esta liga juegan algunos de los equipos más queridos y famosos en el mundo. Lo que es incierto es si los equipos se han hecho su propia fama o los jugadores que han pasado por los equipos han hecho la fama de estos clubes. Y es que los clubes españoles no se andan con rodeos y generalmente tienen en sus plantillas a los mejores jugadores del mundo. 

Para muestra del potencial de los jugadores y de los equipos, solo hace falta darle un vistazo a la cantidad de títulos que LaLiga posee incluyendo a todos los clubes. Hasta el día de hoy LaLiga cuenta con 82 títulos intercontinentales, gracias a las participaciones de equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Celta de Vigo y Villarreal. 

De todos los clubes anteriormente mencionados solo hay uno que destaca entre todos, y no solo por su calidad de juego, pues todos los equipos españoles son considerados como equipos de calidad, si no por la cantidad de títulos que posee. El Real Madrid cuenta con 35 títulos de los 82 que tiene LaLiga en total. 

Hablando de economía, LaLiga mantiene su sexta posición dentro de las ligas más ricas del mundo. Entre las ligas que están por encima de LaLiga Española se encuentran la MLB, la NBA y la NHL de Estados Unidos y la Premier League de Inglaterra.

Antes de saber cómo va LaLiga, demos un vistazo al pasado 

En los primeros años del siglo XX se jugaron en España los primeros campeonatos debido a la gran popularidad que tuvo el fútbol. En 1903 fue inaugurado el primer Campeonato de España, este campeonato sería luego conocido como la famosa Copa del Rey.

Existían entonces dos tipos de campeonatos, los regionales y el nacional (la Copa del Rey), los campeones y subcampeones regionales eran clasificados para competir por la Copa del Rey. Es por esta razón que hoy en día aún se conserva parte de esta tradición y los denominados “campeones de España” son aquellos que ganan la Copa del Rey y no LaLiga. 

El comienzo de una nueva historia

En 1927 se jugó la primera temporada de LaLiga, que fue creada para competir con la ya existente Liga de Inglaterra, sin embargo, LaLiga no tuvo tanta suerte y no tuvo tanta aceptación. Parte de esta baja aceptación fueron las diferencias entre los clubes y las federaciones, éstas diferencias que dividían a las facciones eran causadas por la rivalidad y los campeonatos ganados.

Debido a estas diferencias, federaciones y equipos llegaron a la decisión de crear dos competencias dentro de LaLiga, una que se disputaría solo por regiones y otra donde todos los equipos podrían participar, pero esto no ayudó a solucionar el problema. 

Tiempo después se llegó a un acuerdo para poder estandarizar los juegos y se tomó la decisión de crear dos categorías, la Primera y la Segunda División. Era necesario entonces poder determinar cuáles equipos pertenecerían a la Primera División y el resto pertenecería en la Segunda División. 

Por ende, se tomaron en cuenta los seis campeones de lo que era entonces el Campeonato de España y que comprendía al Real Madrid, Arenas de Guecho, Athletic Club, Real Sociedad, Real Unión y el F.C. Barcelona. Además, se invitaron a otros tres de los seis equipos que lograron un subcampeonato y estos fueron: el Athletic Club de Madrid, el Europa y el Espanyol. 

Los otros tres equipos de los 6 subcampeones no fueron considerados pues dos ya no existían y el último se encontraba en un tornado de críticas. Al ser un número impar (9 equipos en total), necesitaban un equipo más para poder conformar la Primera División, por ende, se optó por llamar a un campeón regional que nunca hubiera alcanzado una final nacional y este equipo fue el Real Santander Racing. Finalmente, los equipos restantes fueron los que encabezaron la Segunda División, algunos de estos equipos fueron: el Sevilla, Alavés, Betis, Valencia y Real Oviedo.

En la primera final de estas ligas, el F.C. Barcelona se coronó como campeón al derrotar al Real Madrid en la Primera División. Fue una sorpresa que el F.C. Barcelona se impusiera al Real Madrid pues éste último dominó completamente el campeonato. Por otro lado, en la Segunda División, se estableció un sistema para poder crear ascensos y descensos entre las divisiones.

El Real Santander, quien obtuvo la última posición de la tabla de la Primera División se enfrentó al Sevilla que fue el ganador de la Segunda División. El Real Santander logró derrotar al Sevilla y con esta victoria, logró quedarse en la Primera División y le negó al Sevilla el derecho de ascender.

Algo que probablemente no sabías 

Debido a una Orden instaurada por la Corona en 1940, se prohibieron el uso de vocablos genéricos de todo tipo que estuvieran escritos en inglés. Esta orden afectó sin duda al fútbol y las federaciones y los registros civiles tuvieron que dejar de usar los términos en inglés y se comenzó con la adaptación de los términos al idioma español. El ejemplo más claro de esto es “fútbol” que proviene del antiguo término inglés “foot-ball”.

Otros aspectos políticos afectaron la participación de jugadores extranjeros, a los que, de principio, no se les dejaba jugar a menos que cumplieran con requisitos específicos y complicados. No fue sino hasta 1974 y después de muchos problemas y escándalos que se les permitió a los clubes el contratar un máximo de 2 jugadores extranjeros. Esta norma volvió a ser modificada y se mejoró a favor de los jugadores extranjeros en los años 90. 

Cuándo empieza LaLiga 2023-2024

Faltando aún 6 meses para que termine la temporada actual, LaLiga temporada 23/24 ya ha comenzado con sus preparativos y uno de los cambios más notorios y de mayor controversia es el nombre de ésta. De acuerdo con anuncios oficiales se ha dado a conocer la finalización del contrato de patrocinio que Banco Santander tenía con LaLiga desde aproximadamente 6 años (comenzando en la temporada 16/17). 

El nuevo patrocinador de LaLiga temporada 23/24 y que permanecerá en el evento por cinco años consecutivos es la famosa cadena de videojuegos EA Sports y se especula que el nombre de la marca formará parte del nombre de LaLiga (al igual que lo fue Santander). Por supuesto que este patrocinio traerá muchas cosas nuevas y LaLiga ha anunciado que habrá ciertos cambios que afectarán a la competencia. 

Clasificación actual: ¿Cómo va LaLiga?

Apenas se juega la jornada 14 (casi a la mitad) la tabla de posiciones se muestra bastante increíble, y es que los equipos más fuertes de todos los tiempos se disputan las primeras posiciones de la tabla. En primer lugar, tenemos al F.C. Barcelona que cuenta con 37 puntos en total; el segundo lugar lo ocupa el Real Madrid con 35 puntos y seguidamente la Real Sociedad está en la tercera posición con 26 puntos.

El Athletic está en la cuarta posición seguido del Atlético en quinto lugar y el Betis en sexto, éstos tres equipos tienen 24 puntos. En la séptima posición está el Osasuna con 23 puntos, después está el Rayo en octavo con 22 puntos y el Villarreal se encuentra en novena posición con 21 puntos. Finalmente, el Valencia cierra las primeras 10 posiciones con 19 puntos en la tabla. 

Las últimas tres posiciones, que son las más peligrosas debido al descenso las tiene el Sevilla en la posición 18 con 11 puntos, el Cádiz con la misma puntuación, pero en la posición 19 y finalmente el Elche con sólo 4 puntos y que mantiene la última posición. Sin embargo, todavía estamos a la mitad de la competencia y muchas cosas pueden pasar. 

Probablemente el equipo que se encuentra más afectado y en la peor situación de momento es el Elche, que no ha logrado ganar ningún encuentro, ha empatado solo 4 partidos y ha perdido 10. Sin embargo, el Sevilla y el Cádiz todavía tienen oportunidad pues de los 14 partidos jugados ambos comparten las mismas estadísticas: 2 partidos ganados, 5 empatados y 7 perdidos. 

Esta es la tabla de cómo va LaLiga hasta el momento (LaLiga temporada 22/23 jornada 14):

Posición Equipo  Puntos 
1 Barcelona 37
2 Real Madrid  35
3 R. Sociedad 26
4 Athletic  24
5 Atlético 24
6 Betis  24
7 Osasuna 23
8 Rayo 22
9 Villarreal 21
10 Valencia 19
11 Mallorca 19
12 Real Valladolid 17
13 Girona 16
14 Almería 16
15 Getafe 14
16 Espanyol 12
17 Celta  12
18 Sevilla 11
19 Cádiz  11
20 Elche 4

¿Cuáles son las predicciones? 

En los últimos 10 años de LaLiga, solo dos equipos se han coronado como campeones y si contemplamos también a los subcampeones podemos agregar un equipo más. El Real Madrid ha ganado en 3 ocasiones y ha sido subcampeón en 4 ocasiones, lo que lo posiciona en 7 de las 10 finales jugadas en la última década. 

Por otro lado, el F.C. Barcelona se ha coronado 5 ocasiones y ha sido subcampeón 4 veces, jugando un total de 9 de las 10 finales en la última década. Finalmente, el tercer equipo que les hace competencia es el Atlético de Madrid, que ha logrado ganar en 2 ocasiones (la última vez en LaLiga 20/21) y ha sido subcampeón en 2 ocasiones, logrando jugar 4 de las 10 finales en la última década. 

Previo a la última década el equipo que destaca además de los ya mencionados es el Villarreal que ha sido subcampeón. Al observar la tabla general es posible visualizar una final clásica española entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid. Ambos liderando la tabla, peleando la primera posición y que a su vez se mantienen alejados de la tercera posición con una diferencia de 9 y 11 puntos respectivamente.

Por otro lado, la Real Sociedad está sorprendiendo al subir tres posiciones en la última jornada, mientras que el Athletic y el Atlético en conjunto con el Betis, se mantienen peleando por la tercera, cuarta y quinta posición en la tabla. 

¿Qué nos espera en las próximas jornadas?

La jornada número 15 se acerca y qué mejor que el 31 de diciembre, el último día del año para comenzar el año nuevo con el pie derecho. Los encuentros más notables y que sin duda alguna marcarán un gran cambio en la tabla de posiciones serán primero: el Mallorca contra el Getafe. Mallorca ha subido una posición mientras que el Getafe ha perdido dos, esto puede representar una buena oportunidad para el Mallorca para lograr colarse en las primeras 10 posiciones y mandar al Getafe cerca del descenso o bien, tratar de recuperar la posición que tenían ambos equipos anteriormente. 

Uno de los encuentros estelares sin duda será el Betis contra el Athletic, pues el Betis actualmente tiene la sexta posición con 24 puntos y el Athletic tiene la cuarta con la misma cantidad de puntos, sin embargo, los 7 goles a favor que tiene el Athletic hacen la diferencia en las posiciones. 

El Athletic, Atlético y Betis que sostienen cuarta, quinta y sexta posición respectivamente tienen la misma cantidad de juegos ganados, empatados y perdidos con una diferencia únicamente de goles a favor y una ligera diferencia de goles en contra. Por esta razón, el partido entre el Athletic y Betis dictará el nuevo orden de estos equipos en la tabla. 

El Cádiz tiene una oportunidad de tomar ventaja de un Almería que ha subido una posición y que no bajará la guardia. Este partido puede ser decisivo para ambos pues puede ayudarle al Cádiz a tratar de salir del descenso o ayudar al Almería a posicionarse cada vez más cerca de los primeros diez. 

Sin duda alguna, uno de los más beneficiados es el Atlético que se enfrenta al Elche. El perdedor del partido del Betis contra el Athletic tomará probablemente la sexta o séptima posición (dependiendo de los resultados del Osasuna) mientras que el Atlético podría tomar la quinta posición o inclusive la cuarta dependiendo de otro encuentro espectacular. Esta podría ser la mejor oportunidad del Atlético de hacerse con una buena cantidad de goles a favor para mejorar y mantener su nueva posición. 

El Celta y el Sevilla se pelearán por los lugares fuera del descenso, el ganador de este encuentro marcará una gran pauta ya sea para invertir las posiciones o marcar aún más la diferencia. 

Otro partido estelar es el de la Real Sociedad que se encuentra en la tercera posición en contra del Osasuna que está en la séptima. Y es que, no es que el Osasuna vaya a intercambiar posiciones con la Real Sociedad, pero sin duda el resultado de este encuentro afectará en gran medida a las demás posiciones que se encuentran de por medio. 

El Atlético tiene un partido sencillo, si la Real Sociedad pierde, el Atlético podría aspirar a la tercera posición y mantener su aspiración a convertirse en el campeón de LaLiga, como lo hizo un par de años atrás. Por otro lado, el Betis podría hacer lo suyo también y pelear esta posición mandando al Athletic a la posición que el Osasuna mantiene actualmente y a la Real Sociedad tal vez a la quinta o sexta posición. 

Finalmente, un partido esperado por todos y que es conocido como el Derbi de la Comunidad, es el partido entre el Valencia y el Villarreal, que han sido rivales desde 1907, todo por una disputa familiar entre los dueños de los clubes. Esta rivalidad hoy en día es conocida por tratar de vislumbrar el representante del fútbol valenciano, pues tanto el Valencia como Villarreal están separados solo por 56 kilómetros. 

Esperamos que en esta decimoquinta jornada las primeras posiciones (dejando de lado las dos primeras) vayan a tener un cambio bastante drástico. Sin embargo, estando casi a la mitad de LaLiga, hacer conjeturas y tratar de predecir al ganador no es tarea sencilla, inclusive, aunque el Real Madrid y el F.C. Barcelona tengan las mejores estadísticas y por ende probabilidades de todos los equipos de LaLiga.

Se ha visto anteriormente cómo equipos como el Atlético han sorprendido a todos y derrotado a estos dos grandes. No sería sorpresa tampoco que algún equipo nunca antes visto (como la Real Sociedad, que ostenta la tercera posición en la tabla actualmente) pueda coronarse. 

¿Porque el Barcelona, Real Madrid y Atlético siempre han ganado? ¿Y qué pasa con el Real Sociedad? 

Uno de los factores determinantes en un equipo de fútbol son sus jugadores y el Barcelona, Real Madrid y Atlético no se andan por las ramas. Estos equipos junto al Real Sociedad son los equipos que tienen a los jugadores más valiosos actualmente en LaLiga y algunos de los mejores jugadores del mundo. 

¿Basta con contratar a los mejores jugadores? La respuesta es no. Si bien es una gran ventaja tener a los mejores jugadores, es necesario que los demás puedan tener buena coordinación y sinergia. 

Dentro de los jugadores más preciados de LaLiga actual podemos encontrar a Vinicius Junior, Pedri, Joao Félix, Federico Valverde, Thibaut Courtois, Rodrygo, Ansu Fati, Mikel Merino, Frenkie de Jong y Aurélien Tchouaméni, . De estos 10 jugadores, 5 pertenecen a la plantilla del Real Madrid, 3 al Barcelona, 2 al Real Sociedad y uno al Atlético de Madrid. También podríamos mencionar la famosa rivalidad entre Ronaldo y Messi pese a que los dos jugadores más preciados ya no pertenezcan a LaLiga actualmente

 

En el mundo del fútbol, el éxito es una combinación de muchos elementos que engloban incluso hasta la afición. No cabe la menor duda que la pasión por este deporte se desborda en los corazones de todos sus seguidores, jugadores y cuerpo técnico y esto precisamente hace que sea uno de los deportes más importantes, reconocidos y queridos a nivel mundial.